Mitos y realidades sobre la donación de células progenitoras sanguíneas
¿Estás pensando en donar? Aquí hay algunos conceptos erróneos comunes sobre la donación de células progenitoras sanguíneas. Selecciona cada mito para descubrir la verdad.
La donación es menos dolorosa de lo que probablemente piensas.
El malestar y los efectos secundarios varían de una persona a otra, pero no es nada como lo que ves en la televisión. Algunos de los efectos secundarios comunes de la donación de PBSC son dolores de cabeza, náuseas y cansancio, provocados por las inyecciones diarias de un medicamento llamado filgrastim o uno similar aprobado por la FDA que se administra en los 5 días previos a la donación.
En una donación de médula ósea, no experimentas dolor antes ni durante el procedimiento, pero es posible que sientas molestias o dolores durante unos días después.
La donación es completamente gratuita para el donante. No cuesta nada.
Todos tus gastos médicos y de viaje están cubiertos por NMDPSM. También podemos ayudar a cubrir cualquier salario perdido debido a la donación.
Protegemos tu privacidad y confidencialidad.
Compartir tu información personal, ADN y células progenitoras sanguíneas NO es riesgoso porque NMDP tiene reglas para proteger tu privacidad. Tus células progenitoras sanguíneas van directamente a tu paciente. Después de que donas, un mensajero capacitado lleva tus células progenitoras sanguíneas al hospital del paciente para el trasplante.
No lleva mucho tiempo salvar la vida de alguien.
Entre las llamadas telefónicas, las citas y la donación en sí, espera dedicar entre 20 y 30 horas en total durante un período de 4 a 6 semanas para completar todos los pasos necesarios para la donación.
La mayoría de los donantes de células progenitoras sanguíneas dan células progenitoras sanguíneas periféricas, un proceso similar a donar plasma. Algunos piensan que la única forma de donar células progenitoras sanguíneas es a través de un procedimiento quirúrgico. La realidad es que aproximadamente el 90% de las donaciones son de células progenitoras sanguíneas periféricas, lo que no implica ninguna cirugía.
El otro 10% del tiempo, se les pide a las personas que donen médula ósea. Aunque este es un procedimiento quirúrgico, no se abren ni se extraen huesos. En su lugar, mientras el donante está bajo anestesia, un médico extrae la médula de la parte posterior del hueso pélvico utilizando una aguja hueca. El proceso generalmente toma menos de una hora.
Hay pocos riesgos al donar.
Es un concepto erróneo común que donar células progenitoras sanguíneas es peligroso. La verdad es que hay muy pocos riesgos al donar médula y células progenitoras sanguíneas periféricas.
La tipificación genética utilizada para determinar la compatibilidad entre donantes y pacientes es mucho más compleja que la compatibilidad del tipo de sangre.
- Un paciente y un donante no necesitan tener el mismo tipo de sangre.
- La compatibilidad se basa en tus antígenos leucocitarios humanos (HLA), proteínas—o marcadores—que se encuentran en la mayoría de las células de tu cuerpo.
- El tipo de sangre del paciente cambiará al tipo de sangre del donante después del trasplante.
Los miembros de la comunidad LGBTQIA+ PUEDEN unirse al registro y donar. No se te preguntará sobre tu orientación sexual al registrarte porque no influye en la elección de la mejor compatibilidad posible para un paciente.
El origen étnico es un factor importante para la compatibilidad entre donantes y pacientes.
- Los pacientes tienen más probabilidades de ser compatibles con alguien del mismo origen étnico. Esto se debe a que el tipo genético es hereditario.
- Agregar más miembros al registro que aumenten la diversidad étnica del registro incrementa la variedad de tipos de tejido disponibles, ayudando a más pacientes a encontrar la compatibilidad que necesitan.
Las pautas de edad protegen la seguridad del donante y brindan el mejor resultado posible para el paciente. Estas no están destinadas a discriminar.
Algunos creen que las pautas de edad que tenemos en vigor están destinadas a discriminar a aquellos de 41 años o más. Sin embargo, estas pautas están destinadas a proteger la seguridad del paciente Y del donante.
- Los donantes entre las edades de 18 y 35 años proporcionan la mayor probabilidad de éxito en el trasplante.
- Los médicos solicitan donantes en el grupo de edad de 18 a 35 años casi el 80% del tiempo.
- Aprende más sobre por qué importa la edad de un donante.
Cualquier persona entre las edades de 18 y 40 años que cumpla con las pautas médicas puede donar.
- Las pautas médicas están en vigor para proteger la salud de los donantes y los pacientes.
- Ciertas pautas, como el embarazo, no impedirían que alguien se uniera al registro. Sin embargo, mientras estés embarazada o intentando quedar embarazada, debes ser temporalmente aplazada para donar hasta que te recuperes completamente del parto. No se pueden recolectar médula ni células progenitoras sanguíneas periféricas en ningún momento durante el embarazo.
¿Listo para unirte al registro de donantes?
Ordena tu kit de hisopado gratuito hoy mismo. Únete al NMDP RegistrySM. Podrías salvar una vida.